Aldea




07 Febrero/2019

SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES


CLASE 1, SEMANA 1




Abstracción de mi ciudad:

Campo de aplicación

El siguiente dibujo tiene como finalidad expresar de una manera subjetiva y abstracta la forma visual de la idea de ciudad. Teniendo en cuanta criterios arquitectónicos, distributivos; además de las bases clásicas a lo largo de la historia.

Materiales

Una hoja de papel 
Regla
Lápiz 
Colores

Descripción del proyecto

La idea central de este dibujo es la capacidad que tienen las ciudades para organizarse a través de diseños arquitectónicos precisos y centrales. Representados de una manera simbólica por medio de figuras geométricas claves como: el cuadrado y el triangulo.




TALLERES DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN
SEMANA 1: TALLER 1


MEMORIA DESCRIPTIVA





ANÁLISIS  DE LA INFORMACIÓN
La ciudad se compone de cinco boroughs o distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island; cada cual con una densidad particular, estilos arquitectónicos y usos, y cada uno cuenta con su propia identidad cultural. New York tiene importantes edificios en un amplio rango de estilos arquitectónicos: los edificios Woolworth de estilo neogótico, el Seagram de estilo internacional. Los distritos residenciales se definen por sus elegantes terrazas y petit hotels, conocidos como brownstone, que fueron construidos. El edificio más alto de la ciudad de Nueva York es el One World Trade Center, con una altura de 541 metros.​ Este rascacielos de 104 plantas también ostenta el título de edificio más alto de los Estados Unidos, del hemisferio occidental, y es el sexto más alto del mundo.

SÍNTESIS
Es una ciudad que cuenta con estilos arquitectónicos particulares y representativos. Nueva York alberga numerosos edificios y rascacielos, de los cuáles 112 superan los 180 metros de altura.


PROCESO DE ABSTRACCIÓN

IDENTIFICAR EL OBJETO
Para la identificación del objeto, hemos tenido en cuenta las grandes ciudades del mundo, las cuales fueron fuente de inspiración para hacer una elección.
En este caso hemos decido tomar como guía para este ejercicio la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

CARACTERIZAR EL OBJETO
La ciudad de New York, "la Gran Manzana" o New York City, como se la suele llamar, se encuentra en la costa este de los Estados Unidos, en el extremo sur del estado de New York (el estado 11, abreviado como NYS, para diferenciarlo de la ciudad).
Es la ciudad con mayor población del país, la segunda más poblada de Norteamérica, Sus más de ocho millones de habitantes están distribuidos en los 5 distritos o "boroughs" que componen la ciudad
  La forma de construcción más estrechamente asociada con la ciudad de Nueva York es el rascacielos, que ha desplazado a muchos distritos comerciales y residenciales de edificios de poca altura a altos. Rodeada principalmente de agua, la ciudad ha reunido una de las colecciones de rascacielos más grandes y variados del mundo.
  El carácter de los grandes distritos residenciales de Nueva York se define a menudo por las elegantes casas de piedra rojiza, casas adosadas y viviendas que se construyeron durante un período de rápida expansión de 1870 a 1930.
  Un primer ejemplo influyente del estilo internacional en los Estados Unidos es el edificio Seagram (1957), distintivo por su fachada que utiliza vigas en I de tonos de bronce visibles para evocar la estructura del edificio. El edificio Condé Nast (2000) es un ejemplo importante de diseño verde en los rascacielos estadounidenses.



COMPARAR CON OTROS OBJETOS

La ciudad de Nueva York a diferencia de otras ciudades tiene características, en este caso, arquitectónicas muy especiales y llamativas; para darse cuenta de esto, vamos a hacer una comparación entre esta ciudad de Londres, la ciudad capital de Inglaterra.
* Londres no se caracteriza por ningún estilo arquitectónico en general, habiendo acumulado edificios de diversos periodos. Se conservan pocas estructuras anteriores al Gran Incendio de 1666, a excepción de la Torre de Londres y algunos ejemplos de la arquitectura del estilo Tudor. El estilo Tudor es, en arquitectura inglesa, el último estilo de la arquitectura medieval.
* A diferencia de Nueva York, en Londres, no se intensifica la parte arquitectónica de los rascacielos y las altas edificaciones. Sin embargo, tiene creaciones  muy importantes y llamativas, como lo es el Parlamento de Westminster, que como estilo arquitectónico tiene el neogótico.

Una de las relaciones que existe entre estas ciudades, es la composición urbanística y organizativa, además, de las estructuras originales e innovadoras.

OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
La ciudad de Nueva York es principalmente afamado por el estilo innovador y futurista en sus edificaciones, superando cualquier límite vanguardista, donde los rascacielos son eje principal y punto inicial en una construcción urbanística.
Los sectores residenciales se definen por sus elegantes terrazas y petit hotels, conocidos como brownstone.

COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
Como punto inicial, vamos a tener en cuenta las grandes y altas edificaciones, así podemos tener una característica muy representativa de este ciudad. Por otro lado, los seis sectores residenciales que componen esta gran ciudad, donde ellos tienen como factor común el estilo elegante en sus terrazas.

 ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Tenemos como elementos representativos las siguientes construcciones:
  One World Trade Center
 Edificio Woolworth Building
 Empire State Building
 Puente de Williamsburg
 Manhatan

IDEA CENTRAL:
Nueva York es una de las ciudades más destacadas e influyentes del planeta en muchos ámbitos, pero sobre todo en la arquitectura y la fusión entre vanguardismo y lo histórico de la ciudad.


 MAQUETA

 MATERIALES:
1/4 de cartón paja
6 octavos de cartón paja                                
Silicona en barra                                              
Bisturí
Tijeras
Lápiz
Regla

DESCRIPCIÓN DE PROYECTO.
Este proyecto tiene como fin representar los elementos urbanos que componen una cuidad en una forma abstracta en este caso a la ciudad de Nueva York. La maqueta se realizó sobre una base de 1/4 de cartón paja, esta está conformada por estructuras, 11 edificios, 7 casas, 6 árboles, 2 carros, 1 poste de luz,  1 puente y una zona de fábricas.





Participación FORO I  "¿Cuál es la Relación entre evolución humana, arquitectura y ciudad? 




CLASE 2, SEMANA 1 

Mapa conceptual "Revolución Neolítica".









14 Febrero/2019

ELEMENTOS URBANOS

CLASE 3 , SEMANA 2


MEMORIA DESCRIPTIVA

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

La Plaza Roja (en ruso Красная площадь, Krásnaya plóshchad’) es la plaza más famosa de Moscú en el barrio comercial conocido como Kitay-górod. Posee 330 metros de longitud y 70 metros de ancho, sumando una superficie de 23.100 m². Desde 1990 la Plaza Roja fue incluida, junto con el conjunto del Kremlin, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco.1​
Separa el Kremlin, la fortaleza real donde actualmente reside el presidente de Rusia, del barrio histórico comercial de Kitay-górod. De ella parten las principales calles de Moscú en todas direcciones, prolongadas en autopistas hasta fuera de la ciudad. Por ello es considerada la plaza como el centro de la ciudad y de toda Rusia.
La zona donde está situada la plaza estaba originariamente poblada por edificios de madera, pero fue limpiada por Iván III de Rusia, ya que eran susceptibles de arder con facilidad. La nueva plaza sirvió como lugar para los mercados, más tarde para ceremonias públicas y proclamaciones, incluso para coronar a los zares.


 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
En Rusia, las catedrales son las edificaciones llamadas bulbosas, por su semejanza a una cebolla. Su uso es frecuente en la arquitectura islámica y bizantina, y muy difundida en Rusia Oriental.
Se puede asumir que su popularidad en Rusia viene dada por la imitación que estos hicieron de las construcciones de sus enemigos, los Tártaros, aunque también se atribuye a la imitación de la llama de una vela encendida. Para efectos prácticos, se ha demostrado que esta forma acebollada es especialmente útil para evitar la acumulación de nieve.


PROCESO DE ABSTRACIÓN

IDENTIFICAR EL OBJETO
Para la identificación del objeto, hemos tenido en cuenta las grandes ciudades del mundo, las cuales fueron fuente de inspiración para hacer una elección.
Para este ejercicio hemos decido tomar como referente La Plaza Roja en Moscú

CARACTERIZAR EL OBJETO

La Plaza Roja es la plaza más famosa de Moscú en el barrio comercial conocido como Kitay-górodd. Posee 330 metros de longitud y 70 metros de ancho, sumando una superficie de 23.100 m². 
Separa el Kremlin,de ella parten las principales calles de Moscú en todas direcciones, prolongadas en autopistas hasta fuera de la ciudad. Por ello es considerada la plaza como el centro de la ciudad y de toda Rusia.

COMPARAR CON OTROS OBJETOS
La Plaza Roja en Moscú es el punto medio de la ciudad, de ella parten las principales calles de Moscú en todas direcciones, prolongadas en autopistas hasta fuera de la ciudad. Por ello es considerada la plaza como el centro de la ciudad y de toda Rusia.
A diferencia de Boston en Estados Unidos, la ciudad de Moscó, posee un estilo organizativo y estratégico en su diseño urbanístico, pues el eje y punto medio de la ciudad, se encuentra en La Plaza Roja.

SELECCIONAR LOS RAGOS SEMEJANTES DEL OBJETO
Se tiene en cuenta elementos urbanos predominantes en la ciudad, por ejemplo: parques, calles, zonas verdes, metros, avenidas, barrios, iglesias y espacios públicos.

OBTENER CONCEPTO O IDEA COMÚN
La Plaza Roja, como punto medio y eje de la organización urbana de la ciudad y del país, posee elementos urbanísticos esenciales para el desarrollo de la ciudad, por medio de calles, avenidas, barrios, parques y manzanas e edificaciones.

Ø COMPONER APARTIR DE UNA IDEA COMÚN
Parques y calles que como elementos urbanísticos le dan forma y espacio a la transformación de una ciudad. Además, rasgo característico para esta composición se tiene presente las edificaciones más representativas de La Plaza Roja, desde la majestuosidad de la catedral San Basilio hasta el Kremlin que impresiona con sus formas y arquitectura original. 

Ø ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Hemos escogido las grandes y majestuosas edificaciones que se encuentran en La Plaza Roja: El Kremlin, El mausoleo de Lenin, Las catedrales de San Basilio y de Kazán. También calles y avenidas, parques y zonas verdes como elementos esenciales a la hora de transformar una ciudad.

MAQUETA

Materiales

 1/4 de cartón paja
 6 octavos de cartón paja                               
 Silicona en barra                                              
Bisturí
 Tijeras
Lápis
Regla
Pinturas

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN
Este proyecto tiene como fin representar los elementos urbanos que componen una cuidad en una forma abstracta en este caso a La Plaza Roja ubicada en Moscú (Rusia). La maqueta se realizó sobre una base de 1/4 de cartón paja, esta está conformada por estructuras, 11 edificios, 6 árboles, 2 carros, 1 poste de luz,  parque y 1 fuente.





Abstracción realizada en clase

Aquí quise representar principalmente las calles y manzanas, como elemento ordenador de una ciudad, además de las divisiones espaciales que se hace con ellas. También, la ejemplificación de edificaciones que para mi  que conforman la parte central de la ciudad.



14 Febrero/2019


Participación en el FORO II  
¿Cuál es la relación entre estructura social y espacios urbanos?




MAPA CONCEPTUAL " TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD"


SÍNTESIS DE LECTURA "TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD"

Existen muchísimas formas de planos, algunas producto de la
influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características
culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los
árabes), derivadas de la situación socio-económica o política. 

Los planos existentes son: plano equirrectangular, plano lineal, plano circunscrito y plano irregular.

Equirrectangular: 

Los sistemas urbanos datan su origen en Asiria y asi mismo se extienden a Eturia y Grecia, en donde se destaco su influencia en lo que se denomina Elemento Practico del Urbanismo Egipcio Monumental.
Se dice que este tipo de plano tiene la gran centaja de que al momento de dividirlo, es bastante sencillo ya que existe una regularidad entre la forma de sus manzanas.



Plano lineal: 
Este tipo de plano tiene sus orígenes de generalmente tener una forma alargada lo que hoy en día es una consecuencia de lo que son las vías de comunicación (calles, avenidas). asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito. También se produjeron estos tipos en las costas y en las márgenes de algunos ríos.


Plano radiocéntrico:
 Este tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circulares y calles o avenidas radiocéntricas. Este presenta la ventaja de que hace mucho más sencillo la circulación vehicular desde su centro hasta sus extremos, pero presenta un poco de dificultad el traslado desde un punto hasta su centro y hace más difícil la visibilidad entre las avenidas y los cruces ya que estas forman un ángulo de 120°. 
Es importante la fuerza de atracción o de concentración que ejercen los grandes
monumentos nucleando la estructura de toda la ciudad. Lógicamente que la
focalización de la estructura alrededor del monumento tiene directa relación con el
uso y el significado del mismo en la sociedad local. 


Plano irregular: El plano irregular tiene un aspecto anárquico, sin forma definida. Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medieval islámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller Extraclase

ELEMENTOS URBANOS  CLASE 3 SEMANA 2  MEMORIA DESCRIPTIVA Ø   BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN La Plaza Roja (en ruso Красная площ...