miércoles, 6 de junio de 2012

Lectura y síntesis


CLASE 2, SEMANA 1

REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

La revolución neolítica, es la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía depredadora (Caza, pesca y recolección) a productiva (agricultura y ganadería).
Este suceso data aproximadamente en el año 9000 a.c., proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a.c) como respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última glaciación. climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última glaciación. En primer lugar afecta a la zona conocida como creciente fértil del Medio Oriente , una amplia zona que comprende desde el noreste de África (Valle del Nilo, en Egipto) hasta el oeste de Asia (zona deMesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates ). Algo más tarde se produjeron cambios similares en la India (ríos Indo y Ganges ) y en el Extremo Oriente(ríos Huang Ho y Yangtze en China). La difusión por el resto del ViejoMundo (Europa,Asia y África ) se produce por difusión focos , aunque en algunas zonas se produce localmente la domesticación de animales o plantas autóctonas. De forma autónoma se produce la revolución neolítica en América, con los focos mesoamericanos y andino.

ECONOMÍA NEOLÍTICA
Aparece un nuevo tipo de sociedad, que era productora de sus alimentos. Desaparecen las sociedades predadoras de la naturaleza, las que toman lo que ésta les ofrece, en forma de caza, pesca o recolección, sin ofrecer nada a cambio, y aparecen las sociedades productoras de alimentos, esencialmente de ganaderos y agricultores.

LA VIDA EN EL NEOLÍTICO
Conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos.

ð  Formas de trabajo:
Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana. Aparecen sociedades de organización más compleja por que aparece el excedente, la división social del trabajo y la propiedad privada.
Aparece la división del trabajo  en una sociedad la gente se diferencia por su trabajo. En el Paleolítico todos cazaban = todos iguales. Al principio del Neolítico todos son agricultores = todos iguales.

Producen. Con el excedente se puede alimentar a otras personas que se dediquen a fabricar instrumentos, tejidos, cerámica, empieza la artesanía. El artesano le cambia sus productos al agricultor por el excedente. La división social del trabajo está permitida por el intercambio de excedentes = primer tipo de comercio = comercio por trueque. Excedentes = primer tipo de comercio = comercio por trueque. Para convertir una zona salvaje (improductiva) en productiva se requiere mucho trabajo. La gente sólo está dispuesta a hacer este trabajo si tiene la seguridad de que la tierra será suya = aparición de la propiedad privada.
1ea: Agricultores y ganaderos (pastores)-Excedentes económicos, sobrantes, que permitirá el ahorro, la autosuficiencia y la propiedad privada.
2a: Artesanos -Cerámica, tejidos, metalurgia (cobre, bronce) curtiembres Tributación a jefes astrónomos (explicación de fenómenos climáticos a la tribu para el desarrollo productivo) Intercambio de productos (trueque)
3a: Comerciantes : Producción mercantil generalizada

La propiedad privada acarrea el surgimiento de las clases sociales, grupos diferenciados por la propiedad o no de los medios de producción, por el grado de participación en el proceso de trabajo, y por la cantidad de ingresos obtenidos. En pocas palabras nace la desigualdad social.
Las tribus (uniones de clanes) constituyen las formas de organización en la cual se evidencia un sedentarismo definitivo. La revolución neolítica permitió la estabilidad territorial de los pueblos en donde pasarán a defenderse con métodos no poco pacíficos.
Debido al explosivo aumento de la densidad demográfica, Las tribus (uniones de clanes) constituyen las formas de organización en la cual se evidencia un sedentarismo definitivo. La revolución neolítica permitió la estabilidad territorial de los pueblos en donde pasarán a defenderse con métodos no poco pacíficos.
Con todos estos cambios la comunidad primitiva entra en acelerada descomposición, las clases sociales originan enfrentamientos (lucha de clases) y guerras por ampliación de territorios azuzados por sus jefes patriarcales.
Los prisioneros de guerra son ahora esclavizados por los primeros Estados y su posterior crecimiento va ir dando forma al siguiente modo de producción: el esclavismo.

CREENCIAS RELIGIOSAS
Durante el Paleolítico el hombre creyó en la influencia del espíritu del animal en la vida del hombre = totemista.  Pero en el Neolítico aparece la deidad “Diosa-Madre” = dosa de la fertilidad de la tierra.






CLASE 4, SEMANA 2


TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD


Existen muchísimas formas de planos, algunas producto de la
influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características
culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los
árabes), derivadas de la situación socio-económica o política. 

Los planos existentes son: plano equirrectangular, plano lineal, plano circunscrito y plano irregular.

Equirrectangular: 



Los sistemas urbanos datan su origen en Asiria y asi mismo se extienden a Eturia y Grecia, en donde se destaco su influencia en lo que se denomina Elemento Practico del Urbanismo Egipcio Monumental.
Se dice que este tipo de plano tiene la gran centaja de que al momento de dividirlo, es bastante sencillo ya que existe una regularidad entre la forma de sus manzanas.



Plano lineal: 
Este tipo de plano tiene sus orígenes de generalmente tener una forma alargada lo que hoy en día es una consecuencia de lo que son las vías de comunicación (calles, avenidas). asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito. También se produjeron estos tipos en las costas y en las márgenes de algunos ríos.


Plano radiocéntrico:
 Este tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circulares y calles o avenidas radiocéntricas. Este presenta la ventaja de que hace mucho más sencillo la circulación vehicular desde su centro hasta sus extremos, pero presenta un poco de dificultad el traslado desde un punto hasta su centro y hace más difícil la visibilidad entre las avenidas y los cruces ya que estas forman un ángulo de 120°. 
Es importante la fuerza de atracción o de concentración que ejercen los grandes
monumentos nucleando la estructura de toda la ciudad. Lógicamente que la
focalización de la estructura alrededor del monumento tiene directa relación con el
uso y el significado del mismo en la sociedad local. 


Plano irregular: El plano irregular tiene un aspecto anárquico, sin forma definida. Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medieval islámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales.




CLASE 5, SEMANA 3


ESTRUCTURA URBANA



La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad.

Principales características:

La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente.




Elementos constitutivos de la estructura urbana:


Una primera clasificación los agrupa en: medio natural y medio construido. La primera, hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razón de ser de nuestra existencia sobre la tierra.

Los elementos que constituyen el medio natural son:

• Relieve y morfología del terreno: topografía. • Tipos de suelo: capacidad de soporte. • Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos • Tipo de vegetación: arbustales, bosques, pastizales. • Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad. • Características ambientales. • Características paisajísticas.

Emplazamiento en el espacio concreto:


Sobre el cual se asienta el núcleo primitivo de la ciudad, el cual junto con el soporte natural, dirigen y condicionan la expansión de la ciudad.
Los elementos que constituyen el medio construido son: • Usos de suelo • Sistema vial • Sistema de espacios verdes • Equipamiento •Soporte Infraestructural.

Usos del suelo urbano


Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto del espacio. Los usos del suelo pueden ser rurales o urbanos. Caracterizaremos aquí, los principales usos urbanos. Los tipos de usos del suelo se clasifican según los distintos tipos de actividad, y la confección de planos utiliza colores convencionales: • residencial, (amarillo naranja u ocre según la densidad de ocupación) • comercial, (rojo) • Industrial, (violeta) • Institucional (azul) • Espacios verdes públicos (verde). A su vez los tipos de usos del suelo urbano pueden clasificarse según grado de predominio de la actividad: • Usos dominantes • Usos complementarios, • conflictivos e incompatibles (que requieren condicionamiento o restricción). Otras clasificaciones son los tipos de usos del suelo urbano según tenencia o dominio: públicos, semipúblicos, privados.


Sistema vial: El sistema vial incluye el conjunto de la red vial urbana y regional. Los aspectos a
considerar son los siguientes: Clasificación físico-funcional de la vías urbanas: Tipo según su localización y función: •Red vial principal a las vías que canalizan los mayores volúmenes de tránsito, receptan los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos, y el tránsito pesado.

Red vial intersectorial: son el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, receptan los movimientos urbanos, de automóviles y colectivos, vinculan actividades barriales o nodos periféricos.

Red vial secundaria: constituido por el conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios y unen las intersectoriales entre sí. Suelen estar semaforizadas y bordeadas del comercio local. Pueden o no admitir estacionamiento en sus bordes, dependiendo del ancho de la misma.

Red vial local: constituida por el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda. No tiene restricciones de diseño. Se priorizan las bajas velocidades, y el movimiento de peatones.

Espacios verdes


El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques,
paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de
una ciudad. La clasificación de los espacios verdes se establece en función de su escala:
• Espacio Verde de escala metropolitana: Grandes parques que abarca a más de
un ciudad.
• Verde de escala urbana: Grandes Parques incluidos dentro de una ciudad.
• Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos.
• Verde individual, o local: Pequeños jardines individuales propios de cada
vivienda (no se consideran dentro de los espacios públicos de la ciudad.

Equipamiento urbano


Se entiende por equipamiento el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.Los equipamientos puede clasificarse según: Tipos de equipamiento según funciones: educativo, sanitario, administrativo, institucional, religioso, social, financiero, recreativo, deportivo, turístico, otros (que queden definidos por actividades diferentes de las residenciales o industriales).

Radio de influencia

Depende de la escala y radio de influencia de las misma y la cantidad de habitantes a los que sirve, tenemos algunos equipamientos singulares como los aeropuertos, municipalidades, catedral: son equipamientos únicos en un ciudad, y equipamientos en red, como escuelas, centros de salud, correos, etc. • Ubicación/localización Jerarquía: depende donde se localicen. • Dependencia administrativa (municipio, provincia, nación y sector de actividad según nivel, como por ejemplo: educación nivel provincial, turismo nivel nacional, etc.) • Área de influencia y de cobertura: barrial, sectorial, urbano, regional, etc • Frecuencia y tiempo de uso: diario, semanal, nocturno, mensual, etc. Nivel de accesibilidad, Flexibilidad en su localización dentro de la estructura urbana Relación con otros equipamientos, otras.


Soporte Infraestructural:

Se entiende por infraestructura al conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de soporte y apoyo de las distintas actividades y que además, contribuyen al saneamiento e higiene urbanos. Los tipos de infraestructura son los siguientes: Red de agua potable, Desagües cloaca les: en red o por sistemas individuales Desagües pluviales: superficial po  calles o en red, Red de energía eléctrica domiciliada, Alumbrado público, Gas: envasado o en red Teléfonos; Otras (como TV por cable, Intemet).



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJB24gPYqiOGbLxcYdk8v-vmdKIcbHqL91oELQJhXzZGRg_qdLOtVfTokiqpDihp9ckrRsb0DYTXvEuaV29mEpe8sEEYs9jY7xIMRO1WROLD4UEXEFL-nb-KudUWmN2g9WS-cAp8ANDJM/s1600/DIRECTIRZ-2.jpg




CLASE 7, SEMANA 4 



LA EVOLUCIÓN DE LA MORFOLOGÍA URBANA 



La evolución del concepto de morfología urbana: tradiciones y categorías implicadas 


La evolución del concepto de morfología urbana: tradiciones y categorías implicadas La noción de morfología urbana es compleja y podemos reconocerla en las sucesivas aproximaciones que han ido poco a poco precisando sus elementos componentes. 

Dos criterios cimientan su propuesta: la aproximación genética y la relevancia de la parcela como unidad de análisis fundamental. Desde esa actitud de método, Conzen define los elementos básicos del paisaje urbano: el plano de la ciudad (como compuesto de cuatro componentes: sitio, viario, parcelario y proyección plana de la edificación), los tipos edificatorios y los usos del suelo (un último elemento que toma Conzen de las ya consolidadas sociología y economía urbanas anglosajonas). El estudio del sitio y del viario formaba parte de la definición más tradicional del plano de la ciudad. El parcelario hacía sin embargo su entrada como elemento decisivo en los análisis del plano de la ciudad 

El concepto inicial de plano de la ciudad se fue haciendo más complejo, profundizándose el estudio del parcelario y renovándose el concepto de tipo edificatorio. Desde finales de los 50, Muratori insiste en los aspectos formativos del tipo arquitectónico.

 Así, se entiende como posible que un estudio de morfología urbana deba incluir una consideración de la ciudad como paisaje, esto es una visión de la ciudad en movimiento o un análisis urbano desde los elementos subjetivos que introduce la percepción.


Morfología y crecimiento urbano: del espacio cerrado al espacio abierto en la visión de la cultura arquitectónica 

La ciudad de la Era Industrial ha constituido para numerosos arquitectos el puente histórico de transición de las formas urbanas de la ciudad compacta preindustrial y a la dispersa del siglo actual. Ese paisaje urbano en transición puede contemplarse a modo de ejemplo en la evolución de la calle como uno de los elementos más definitorios de la forma urbana. 
La "calle corredor" redefinida en el siglo XIX, a pesar de estar determinada por las nuevas concepciones tecnológicas que se imponen, constituye todavía un "modelo" espacial, un referente válido, en tanto sobrevive el orden de la alineación edificatoria como directriz generadora de espacio cerrado, de contención formal. 


El paisaje urbano, una explicación procesal. 

Una visión economista desde la geografía ha permitido la comprensión del crecimiento urbano no desde una visión continua, sino a través del instrumento mediador del ciclo de la construcción.
El estudio de la morfología urbana a través del estudio de la propiedad y los agentes urbanos. Se trata de un programa abierto al estudio de la morfología urbana que debe completarse sobre todo desde el lado de la propia demanda con el análisis de naturaleza del tipo de vivienda demandado, de alquileres, salarios reales, uso y estrategias de acceso, configurando así sectores segmentados del mercado.
Finalmente, cualquier interpretación de las actuales formas urbanas no puede ya soslayar la hegemonía de lo visual. Y ello en un doble sentido. En primer lugar, lo que vemos ya no es solo lo que vemos: el mundo perceptivo de lo visual ya no nos necesita a nosotros para existir: El espacio infográfico no solo tiende a ser interactivo.
Ligada a esa hegemonía-autonomía de lo visual, se refuerza la idea de la ciudad-arquitectura espectáculo, opuesta a la noción tradicional de arquitectura-ciudad como simple construcción material. 

Resultado de imagen para morfologia urbana

https://conservacioninmueble.files.wordpress.com/2014/05/cris5.jpg?w=400&h=326&crop=1




CLASE 8, SEMANA 5 


ECONOMÍA URBANA 


Economía urbana, definición


La economía urbana es un campo de estudio en el cual se utilizan las herramientas analíticas dela economía para explicar la organización espacial y economía de las ciudades y áreasmetropolitanas y abordan problemas económicos que les son inherentes.

Fenómeno urbano, formación de las ciudades 

La formación de los núcleos urbanos se debe fundamentalmente a la aparición de los procesos productivos, luego de producida la especialización del trabajo. 
Los primeros asentamientos urbanos estaban compuestos por obreros, artesanos y comerciantes, que se agrupaban para aprovechar las ventajas de las economías de escala y la complementación de las actividades. Los antes nombrados proveían de productos y servicios a los gobernantes, burócratas y militares, que eran pagados por las rentas públicas y a su vez retribuían con dinero, generándose una suerte de simbiosis con mutuo beneficio. 
El proceso de desarrollo y crecimiento de las poblaciones y ciudades se acelera con la aparición de la industrialización. Este proceso es generador de empleos y demandante de servicios, dado que las personas que ocupan los puestos de trabajo deben localizarse próximos a esos lugares. Estas personas demandan vivienda, servicios urbanos, alimentos, vestidos, enseres, etc. Los aglomerados urbanos surgen entonces para que los habitantes puedan desarrollar sus actividades y reciban los bienes y servicios que demandan.

Aspectos políticos 

Los aspectos políticos de las ciudades están representados por la elección y formación de los gobiernos y luego por el ejercicio de los poderes. En el origen de la historia la política y el ejercicio del poder estaban íntimamente relacionados con la religión y el poder militar. A lo largo de los siglos se evolucionó hasta las formas actuales de gobierno democrático

Aspectos políticos 

Los aspectos políticos de las ciudades están representados por la elección y formación de los gobiernos y luego por el ejercicio de los poderes. En el origen de la historia la política y el ejercicio del poder estaban íntimamente relacionados con la religión y el poder militar. 

Crecimiento urbano y tamaño de las ciudades 

El crecimiento de las ciudades está compuesto de dos elementos: 
Crecimiento vegetativo + saldo migratorio 
Ambos elementos se estudian mediante las herramientas que provee la demografía. El crecimiento de las ciudades está motorizada por el crecimiento económico. Se evidencia una tendencia mundial hacia la urbanización, producida por la tecnificación del agro y los mayores ingresos por los empleos urbanos. 
A través de modelo teórico y luego de algunas simplificaciones se puede estudiar el crecimiento y el tamaño óptimo de las ciudades. 
Cuando la población aumenta, aumenta la escala de la producción y el mercado de trabajo, se incrementa el desarrollo tecnológico y aumenta la eficiencia de los servicios públicos. Paralelamente aumentan también las deseconomías: desempleo, congestión, contaminación, delincuencia y disturbios sociales, que son externalidades que no son pagadas por los que toman las decisiones.

Calidad de vida urbana 

El proceso de urbanización debe estar orientado al desarrollo humano y la satisfacción de las necesidades. Estos objetivos no siempre se alcanzan y normalmente en toda aglomeración urbana se presentan cuadros de pobreza debidos a los desequilibrios ya descriptos (migración de pobladores rurales con escasa formación que no encuentran empleo estable y terminan formando parte de las villas de emergencia). 
La calidad de vida se mide por el grado de satisfacción de las necesidades en calidad y cantidad y está en función del tipo de bienes a los que tiene acceso y del medio ambiente.

Las necesidades se relacionan con la alimentación, la salud, la vivienda, la educación, la seguridad y otras relacionadas con la recreación y la cultura. 
La calidad de vida está determinada por cuatro variables, las que vez se miden a través de indicadores que muestran el estado de las cuatro variables.


Resultado de imagen para ECONOMIA URBANA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZlRqz-ZDOJer9R7IY3dRSg6f9jdrC_aZ_WcnsCCdnOrSeNekTM9-c_JsoG10WmWXfSlCxZyXKDJFyj2Xb3Iyl0tSP6kpeohDgbj8s3bJ7jfAUpv73qs7FY2EDY0hxhdxwHqa1QEe0eiI/s1600/Captura+de+pantalla+2012-06-08+a+la(s)+11.47.56.png






CLASE 9 SEMANA 5 



NUEVAS PERSPECTIVAS EN ECOLOGÍA URBANA


Junto con la “explosión demográfica” mundial experimentada durante el pasado siglo XX se

ha desarrollado, además, un acelerado proceso de concentración de población en las
ciudades. Naciones Unidas pronostica que en 28 años más el 60% de la población mundial
estará viviendo en áreas urbanas (Naciones Unidas, 2001a).
América Latina está dentro de las regiones más urbanizadas del planeta, registrando 75%
de población urbana y una tasa anual de urbanización de 1,18% para el período 1950-2000
(Naciones Unidas, 2001b). Sin embargo, al interior de esta región existen marcadas
diferencias: los países del cono sur, Argentina, Chile y Uruguay, se han destacado por un
temprano desarrollo urbano, especialmente a partir de la década de los 30, a diferencia de la
mayoría de las restantes naciones que alcanzaron dicha situación con posterioridad a los
años 50 .


ECOLOGÍA DE LA CIUDAD

Balance biogeofísico de la ciudad

Una de las primeras publicaciones sobre la energética urbana corresponde a la realizada
por Patrick Geddes en 1915 (Terradas, 2001). Posteriormente, Odum (1963) comparó una
ciudad americana hipotética de 1 millón de habitantes con una densidad de 11,2
habitantes/acre con un ecosistema lacustre, de tamaño comparable, de moderada fertilidad:
concluyó que ambos requieren una gran cuenca hidrográfica, pero la enorme entrada de
energía requerida para soportar las actividades urbanas no tiene contraparte en el sistema
lacustre. En 1965 el autor Wolman usó el término “metabolismo urbano”, para cuantificar los
flujos de energía y materiales dentro y fuera de una hipotética ciudad americana (Wolman,
1965). Mientras que Douglas (1983) proporcionó una ecuación formal para medir el balance
de energía urbana, balance hídrico y balance de materia que sirven para medir el
metabolismo en la ciudad.

Efectos ecológicos de los patrones urbanos

Una forma de estudiar la ecología de la ciudad, es a partir de una integración de la
aproximación clásica ecológica con las ciencias físicas y sociales, a través del estudio de
patrones espaciales urbanos. Los conceptos básicos de esta nueva teoría son considerar a
los ecosistemas urbanos como sistemas dinámicos, conectados y abiertos.

Efectos de la urbanización en el paisaje

Este campo de análisis ha sido dominio preferente de planificadores y arquitectos del
paisaje (Pickett et al, 2001). Una de las primeras obras que alertaron sobre el valor de
incorporar el conocimiento de los aspectos ecológicos y naturales en los usuales criterios de
ingeniería, económicos y sociales para planificar la ciudad, fue la obra “Design with Nature”
(McHarg, 1969). En la aproximación de McHarg, se cotejan riesgos ambientales y
amenidades de diferentes tipos, como capas separadas de información, constituyendo una
presagio de la actual tecnología de los SIG (Pickett et al, 2001).

La problemática ambiental de la urbanización es compleja y la ecología urbana presenta
condiciones favorables para su estudio; se encuentra en una posición intermedia, entre
las ciencias naturales y ciencias sociales, siendo su mayor ventaja el carácter
interdisciplinario y transversal. La comprensión de los sistemas naturales que son
impactados por la ciudad, así como la estructura y función de los sistemas sociales que
caracterizan la ciudad, es un aspecto que tradicionalmente no ha sido considerado de
manera conjunta y es fundamental para encontrar soluciones sustentables al problema
urbano.



Resultado de imagen para ecologia urbana

https://www.cinconoticias.com/wp-content/uploads/Ecologia-urbana-696x465.jpg




CLASE 14 SEMANA 7


EL ESPACIO PRIVADO 



El espacio privado hace referencia a aquel que ha sido construido y humanizado por la población para habitar, se constituye en el complementario fundamental de lo público y es una de las expresiones más duraderas y heterogéneas de los procesos de apropiación, en el sentido que cada quien refleja su manera de vivir, sus gustos y necesidades, en el espacio que habita.

Precisamente esa manera particular de concebir el territorio, el proceso de ocupación que ha dado origen a cada uno de los barrios del área de planificación, la temporalidad, las condiciones topográficas y por qué no, la procedencia de los mismos habitantes, ha generado un ámbito diverso y heterogéneo para la intervención. En ese sentido, pretender ordenar y regularizar debe partir de reconocer y entender lo que allí sucede para poder atender de una manera respetuosa, al mejoramiento del hábitat.


Resultado de imagen para espacio privado

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2051/mod_book/chapter/48/Espacio-publico-privado001.jpg



CLASE 17, SEMANA 9

CULTURA URBANA


Cuando hablamos de un espacio diverso se encuentra allí lo que es la ciudad y su cultura urbana.                                                    
  En esta la ciudad e el principal escenario para la vida humana y cada vez va tomando más importancia a lo largo de su desarrollo. Esta está conformada por todo uso cotidiano y para la vida humana como son sus necesidades en esta se encuentra las calles, esquinas, plazas, parques, edificios de todas las ciudades y que en gran medida conforman es pequeño “casco urbano”. Así mismo la ciudad es un gran punto de encuentro de actividades y de uso que dan grandes oportunidades a los que habitan las ciudades, como también para una mejor calidad de vida. La ciudad es todo conjunto de un gran espacio que se encuentra en el poder político, económico, religioso y también los servicios y bienes como al igual el arte y la cultura.
La especie humana cumple la gran función de desarrollo de la ciudad en el cual ejercen la organización de actividades. En la ciudad predominan ciertos elementos que lo caracterizan como son los símbolos, monumentos, ritos y que también en ella ejercen el poder como los gobernantes y sacerdotes. Es bueno entender y estudiar la ciudad donde tienen diversas dinámicas económicas y aspectos demográficos y de igual manera la calidad de los servicios públicos.                                                                                
  En la ciudad en su desarrollo permite infinitas diversidades que se encuentra en las urbes y brindando en si las grandes posibilidades de cualquier actividades en el entorno de la ciudad. Y se evidencia las normas y valoraciones de los elementos que simbolizan una ciudad. Aquello también que ocupa una gran parte del entorno de la ciudad es el medio ambiente urbano y las zonas verdes.
La ciudad y su cultura urbana son centro de actividades para la vida humana y de todo tipo de espacio público. Encontrándose elementos ambientales y de organización de actividades como el comercio, las industrias, residencias, y las instituciones, al igual que una parte importante de la ciudad que se presenta en la ciudad urbana. En el desarrollo de la ciudad se debe gracias a las diversas culturas históricas como los ancestros que nos permitieron el crecimiento y desarrollo de las ciudades. En la ciudad se presentan las estructuras físicas “socioculturales” permiten la determinación de otros elementos dentro de una ciudad. En la forma social que ínter actuamos con otro grupo de personas. Y también a la participación urbana y de las grandes construcciones que se reflejan en los espacios urbanos. Las organizaciones de control la interacción de toda la estructura urbana como los bienes, seguridad. Derechos, servicios, empleo, vivienda y el empleo.
Por ende en la ciudad se presentan una cultura y una convivencia así como los valores que se presentan en las actitudes y comportamientos de las personas en una ciudad. También es importante  para el buen desarrollo de la ciudad la cultura ciudadana y la participación y gestión social que de manera general son todo grupo de personas y también como las necesidades, la interacción los espacios públicos y urbanos. Entonces podemos decir que la participación es parte de la evolución de la ciudad y que permite en si el crecimiento de las grandes urbes. Por ende las condiciones a la manera de expresarse e involucrarse en un grupo de personas que generar la democracia y la comunidad, la implantación de la ciudad de las vida cotidiana la mejor calidad de vida le permite la sostenible de una ciudad que todo esto lo permite gracias a la cultura urbana.







Mapas conceptuales


CLASE 2, SEMANA 1 

Mapa conceptual "Revolución Neolítica".





SEMANA 2, CLASE 4

Mapa conceptual "Tipos básicos de ciudad"





SEMANA 3, CLASE 5

Mapa conceptual "Elementos urbanos"




SEMANA 3, CLASE 5

Mapa conceptual "Estructura urbana"





CLASE 7, SEMANA 4 

Mapa conceptual "La evolución de la morfología urbana" 







Mapa conceptual "Economía urbana"




CLASE 9, SEMANA 5


Mapa conceptual "Ecología urbana"





CLASE 14 SEMANA 7


Mapa conceptual "Espacio privado y espacio público"




CLASE 17, SEMANA 9

Mapa conceptual "Cultura urbana"


















Memoria e Imágenes

TALLERES DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN
SEMANA 1: TALLER 1


Ø MEMORIA DESCRIPTIVA

Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. 




ANÁLISIS  DE LA INFORMACIÓN

 La ciudad se compone de cinco boroughs o distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island; cada cual con una densidad particular, estilos arquitectónicos y usos, y cada uno cuenta con su propia identidad cultural. New York tiene importantes edificios en un amplio rango de estilos arquitectónicos: los edificios Woolworth de estilo neogótico, el Seagram de estilo internacional. Los distritos residenciales se definen por sus elegantes terrazas y petit hotels, conocidos como brownstone, que fueron construidos. El edificio más alto de la ciudad de Nueva York es el One World Trade Center, con una altura de 541 metros.​ Este rascacielos de 104 plantas también ostenta el título de edificio más alto de los Estados Unidos, del hemisferio occidental, y es el sexto más alto del mundo.

SÍNTESIS
Es una ciudad que cuenta con estilos arquitectónicos particulares y representativos. Nueva York alberga numerosos edificios y rascacielos, de los cuáles 112 superan los 180 metros de altura.




Taller de Figuración y Abstracción


TALLERES DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN 1
 CLASE 5 SEMANA 1

Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. 




ANÁLISIS  DE LA INFORMACIÓN

 La ciudad se compone de cinco boroughs o distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island; cada cual con una densidad particular, estilos arquitectónicos y usos, y cada uno cuenta con su propia identidad cultural. New York tiene importantes edificios en un amplio rango de estilos arquitectónicos: los edificios Woolworth de estilo neogótico, el Seagram de estilo internacional. Los distritos residenciales se definen por sus elegantes terrazas y petit hotels, conocidos como brownstone, que fueron construidos. El edificio más alto de la ciudad de Nueva York es el One World Trade Center, con una altura de 541 metros.​ Este rascacielos de 104 plantas también ostenta el título de edificio más alto de los Estados Unidos, del hemisferio occidental, y es el sexto más alto del mundo.

SÍNTESIS
Es una ciudad que cuenta con estilos arquitectónicos particulares y representativos. Nueva York alberga numerosos edificios y rascacielos, de los cuáles 112 superan los 180 metros de altura.



PROCESO DE ABSTRACCIÓN

IDENTIFICAR EL OBJETO

Para la identificación del objeto, hemos tenido en cuenta las grandes ciudades del mundo, las cuales fueron fuente de inspiración para hacer una elección.
En este caso hemos decido tomar como guía para este ejercicio la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

CARACTERIZAR EL OBJETO

La ciudad de New York, "la Gran Manzana" o New York City, como se la suele llamar, se encuentra en la costa este de los Estados Unidos, en el extremo sur del estado de New York (el estado 11, abreviado como NYS, para diferenciarlo de la ciudad).
Es la ciudad con mayor población del país, la segunda más poblada de Norteamérica, Sus más de ocho millones de habitantes están distribuidos en los 5 distritos o "boroughs" que componen la ciudad
  La forma de construcción más estrechamente asociada con la ciudad de Nueva York es el rascacielos, que ha desplazado a muchos distritos comerciales y residenciales de edificios de poca altura a altos. Rodeada principalmente de agua, la ciudad ha reunido una de las colecciones de rascacielos más grandes y variados del mundo.
  El carácter de los grandes distritos residenciales de Nueva York se define a menudo por las elegantes casas de piedra rojiza, casas adosadas y viviendas que se construyeron durante un período de rápida expansión de 1870 a 1930.
  Un primer ejemplo influyente del estilo internacional en los Estados Unidos es el edificio Seagram (1957), distintivo por su fachada que utiliza vigas en I de tonos de bronce visibles para evocar la estructura del edificio. El edificio Condé Nast (2000) es un ejemplo importante de diseño verde en los rascacielos estadounidenses.


COMPARAR CON OTROS OBJETOS


La ciudad de Nueva York a diferencia de otras ciudades tiene características, en este caso, arquitectónicas muy especiales y llamativas; para darse cuenta de esto, vamos a hacer una comparación entre esta ciudad de Londres, la ciudad capital de Inglaterra.
* Londres no se caracteriza por ningún estilo arquitectónico en general, habiendo acumulado edificios de diversos periodos. Se conservan pocas estructuras anteriores al Gran Incendio de 1666, a excepción de la Torre de Londres y algunos ejemplos de la arquitectura del estilo Tudor. El estilo Tudor es, en arquitectura inglesa, el último estilo de la arquitectura medieval.
* A diferencia de Nueva York, en Londres, no se intensifica la parte arquitectónica de los rascacielos y las altas edificaciones. Sin embargo, tiene creaciones  muy importantes y llamativas, como lo es el Parlamento de Westminster, que como estilo arquitectónico tiene el neogótico.

Una de las relaciones que existe entre estas ciudades, es la composición urbanística y organizativa, además, de las estructuras originales e innovadoras.

OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN

La ciudad de Nueva York es principalmente afamado por el estilo innovador y futurista en sus edificaciones, superando cualquier límite vanguardista, donde los rascacielos son eje principal y punto inicial en una construcción urbanística.
Los sectores residenciales se definen por sus elegantes terrazas y petit hotels, conocidos como brownstone.

COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN

Como punto inicial, vamos a tener en cuenta las grandes y altas edificaciones, así podemos tener una característica muy representativa de este ciudad. Por otro lado, los seis sectores residenciales que componen esta gran ciudad, donde ellos tienen como factor común el estilo elegante en sus terrazas.

 ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA

Tenemos como elementos representativos las siguientes construcciones:
  One World Trade Center

 Edificio Woolworth Building

 Empire State Building

 Puente de Williamsburg

 Manhatan


IDEA CENTRAL:

Nueva York es una de las ciudades más destacadas e influyentes del planeta en muchos ámbitos, pero sobre todo en la arquitectura y la fusión entre vanguardismo y lo histórico de la ciudad.



 MAQUETA

 MATERIALES:

1/4 de cartón paja
6 octavos de cartón paja                                
Silicona en barra                                              
Bisturí
Tijeras
Lápiz
Regla

DESCRIPCIÓN DE PROYECTO.




Este proyecto tiene como fin representar los elementos urbanos que componen una cuidad en una forma abstracta en este caso a la ciudad de Nueva York. La maqueta se realizó sobre una base de 1/4 de cartón paja, esta está conformada por estructuras, 11 edificios, 7 casas, 6 árboles, 2 carros, 1 poste de luz,  1 puente y una zona de fábricas.














TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN  2
CLASE 6  SEMANA 3
  • La diversidad de formas de las ciudades


http://matematicasentumundo.es/CIUDAD/Imagen1.jpg


http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/01022012/e6/es-an_2012020113_9123931/ODE-c3d2bc41-39a0-327e-aacb-0c634b0708ef/Granada.png


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY5KtcRIh2cLQZVQjfIvYK41kzJohlh4iAtwlc5fMoCsdRjeMaiQSk28fPvBtMxtAPR4o5SGP16z1YNLT07Cq0lrXwutVG6OUbbZ_bfIoxfgTABylR6nNDsb3LNynWqxb-VjnP2qEgxXX5/s1600/HOOOUU.jpg


http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/2010/12/image001.jpg


http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-101_files/image014.jpg


https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p4/WebSite/2017/01/17/Recortada/img_msanoja_20170117-194228_imagenes_lv_otras_fuentes_istock-598224046-kf4G--656x433@LaVanguardia-Web.jpg


http://vps280516.ovh.net/divulgamat15/images/stories/cultura/arte/lasciudadesgeometricas43.jpg


https://www.abc.es/Media/201504/10/palmanova1--644x362.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqzwIneGdUm4cY2MeWpSCFLdfoKCH8EUCgaMJ93nSgSj-_9y9h8KCVomiGSqg2ZZUNpxWoMmi9TLD12Hqwc4Vtw0mBp0KXdPrrog8MhsSncdUV-4eA6TYXLL3eyKkjsiNftFenCbMb6j0/s1600/Sun_City_%2528Arizona_-_USA%2529_-_mheu_org.jpg


http://www.cafedelasciudades.com.ar/imagenes141/borja1.jpg
  • Abstracciones de tipos de ciudad





TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN 3
CLASE 7, SEMANA 4 

La forma de la ciudad y su entorno natural


https://www.aljazeera.com/mritems/imagecache/mbdxxlarge/mritems/Images/2017/12/8/dc548b95cb49488191872963c3f67e0e_18.jpg


https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2013/02/600x0_401254.jpg

Resultado de imagen para ciudades

https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580x387/0c11/580d365/none/11101/NRLJ/image_content_29325859_20170825173916.jpg


 https://i.ytimg.com/vi/Gk3cXq3Akpk/maxresdefault.jpg


http://as01.epimg.net/tikitakas/imagenes/2016/08/27/portada/1472289627_059436_1472290177_noticia_normal.jpg



Abstracción de dos ciudades



TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   4
CLASE 10  SEMANA 5
Abstracción de "Las pirámides"

Resultado de imagen para pirámides antiguas

https://www.debate.com.mx/__export/1416861319759/sites/debate/img/data/2014/07/75189885.jpg_539665225.jpg


Resultado de imagen para pirámides antiguas

http://dondeviajar.republica.com/files/2011/09/piramide-500x358.jpg


Resultado de imagen para pirámides antiguas

https://www.debate.com.mx/__export/1416861316103/sites/debate/img/data/2014/07/75189879.jpg_539665225.jpg

Resultado de imagen para pirámides antiguas

https://st-listas.20minutos.es/images/2014-07/384948/list_640px.jpg?1533620650

Resultado de imagen para pirámides antiguas

https://codigooculto.com/wp-content/uploads/2017/07/piramides-de-egipto.jpg

Resultado de imagen para pirámides antiguas

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTKg69H8xcBAMLqMu5SqlgPMJHpE66T0NlWoNp6uJhBcK-DzxvJNg


Esta abstracción está basada en la forma y figura de las pirámides de Guza, como característica representativa tiene la forma geométrica que es equivalente a un triángulo con volumetría.
Estás pirámides tiene valor religioso equivalente a la trashumancia de la vida después de la muerte por la cultura egipcia. Además, de las creencia míticas relacionadas con las deidades de la misma cultura.

TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   5
CLASE 9  SEMANA 5


BARCELONA, ESPAÑA


http://www.anycerda.org/web/imagen/1267783216.foto1.tbl_fichas.0/14-100%20(Large).jpg


https://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2017/05/EDAD-MEDIA-768x469.jpg


https://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2017/05/la-ciudad-de-barcelona-amurallada-y-la-ciudadela-1806-768x539.jpg


https://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2017/05/10-1855-Cerda.jpg


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Pl%C3%A0nol_BCN.jpg

Abstracción del plano urbano de Barcelona





TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   6
CLASE 10  SEMANA 5


Resultado de imagen para patrones organicos urbanismo

https://i.pinimg.com/originals/73/f3/02/73f302c15f5aaa84e655f699920cbd88.jpg

Resultado de imagen para patrones organicos urbanismo

https://i.pinimg.com/236x/ed/be/0b/edbe0bdb66be438139e6b01a1026a33a--plan-rome-design-city.jpg?b=t

Abstracción de el Patrón Orgánico




Resultado de imagen para patrones geométricos urbanismo

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ9U9S4VZwYJLgdyFgVHVrUlVnHxlrUJgeMWQssDW0HGXMMrSysqlK3ig1PlsHgTMuCQd1sUM1LbgrBP1omPmuvltu6jjIkSgoFO6pL8xpXwWl6N5YZ2A3IDgjXAGaVlh2la8iXgFT258f/s1600/Imagen1.jpg


Imagen relacionada

http://4.bp.blogspot.com/_NY_IcbIc8vQ/S-z0z1RiQ
I/AAAAAAAAABI/lFGT2D9Rqnk/s1600/radiocentrico.jpg

Abstracción del Patrón Geométrico 





TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   7

CLASE 11 SEMANA 6


Abstracción realizada en clase 




TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   8
CLASE 12 SEMANA 6

Resultado de imagen para ciudades con templos de pirámides

https://www.cultura-azteca.com/wp-content/uploads/2017/09/Piramide-de-la-luna.jpg

Resultado de imagen para ciudades con templos de pirámides

https://www.cultura10.org/wp-content/uploads/2018/03/Templos-toltecas-1.jpg

Resultado de imagen para ciudades con templos de pirámides

https://vuelosbaratosbaratos.com/wp-content/uploads/2013/10/Egypt.Giza_.Sphinx.02.jpg

Resultado de imagen para ciudades con templos de pirámides

https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/4x3/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/Como-se-construyeron-las-piramides-aztecas.jpg

Imagen relacionada

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Palenque_temple_1.jpg







19 Marzo/2019


TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   9
CLASE 13  SEMANA 7


Resultado de imagen para espacios publicos ciudades antiguas

https://image.slidesharecdn.com/presentacin121-140321212409-phpapp01/95/espacios-publicos-ciudades-antiguas-3-638.jpg?cb=1395437687



Resultado de imagen para espacios publicos ciudades antiguas

https://webhistoriae.com/wp-content/uploads/2017/05/antigua-grecia.jpg

Resultado de imagen para espacios publicos ciudades antiguas

https://image.slidesharecdn.com/espaciospblicosdeciudadesantiguas-140324160119-phpapp01-140327135047-phpapp02/95/espacios-publicos-de-ciudades-antiguas-8-638.jpg?cb=1395928371

Resultado de imagen para espacios publicos ciudades antiguas

https://image.slidesharecdn.com/presentacin121-140321212409-phpapp01/95/espacios-publicos-ciudades-antiguas-4-638.jpg?cb=1395437687

Resultado de imagen para espacios publicos ciudades antiguas

https://image.slidesharecdn.com/presentacin12-140321211128-phpapp02/95/espacios-publicos-ciudades-antiguas-2-638.jpg?cb=1395436466





TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   10
CLASE 14  SEMANA 7
Resultado de imagen para espacio privados en ciudades antiguas
https://image.slidesharecdn.com/espaciosprivadosdeciudadesantiguas-160919201119/95/espacios-privados-de-ciudades-antiguas-5-638.jpg?cb=1474315914

Resultado de imagen para espacio privados en ciudades antiguas


https://image.slidesharecdn.com/espaciosprivadosdelasciudadesantiguas-130402112010-phpapp01/95/espacios-privados-de-las-ciudades-antiguas-5-638.jpg?cb=1364901650

Resultado de imagen para espacio privados en ciudades antiguas

https://image.slidesharecdn.com/espaciosprivadosdelasciudadesantiguas-130402112010-phpapp01/95/espacios-privados-de-las-ciudades-antiguas-4-638.jpg?cb=1364901650

Resultado de imagen para espacio privados en ciudades antiguas

https://image.slidesharecdn.com/espaciosprivadosdelasciudadesantiguas-130402112010-phpapp01/95/espacios-privados-de-las-ciudades-antiguas-3-638.jpg?cb=1364901650

Resultado de imagen para zigurat

https://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2012/05/zigurat-jmcfallflickr2.jpg


Abstracciones 




TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   11
CLASE 15  SEMANA 8

Resultado de imagen para ciudades antiguas con actividades urbanas

https://image.slidesharecdn.com/actividadesenespaciosurbanosciudadesantiguas-140327133345-phpapp01/95/actividades-en-espacios-urbanos-ciudades-antiguas-4-638.jpg?cb=1395927250

Resultado de imagen para ciudades antiguas con actividades urbanas

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2CMLrjPXvTdMnm0tJQL_-K3R_qsXV2TfGC8EJd0dguQYSvyg1s1wUbDQHknbSiHIPRh_w5Brv2JeQzyzSSt9m6CavvcUypCCAX6Do9XdhsPXIFTXV_ilaj8oEuGNMmKxMIhrbfw1bSuTh/s1600/ciudadmedieval.jpg

Resultado de imagen para ciudades antiguas con actividades urbanas

https://image.slidesharecdn.com/actividadesurbanasenlasciudadesantiguasabstraccion1-140328200055-phpapp02/95/actividades-urbanas-en-las-ciudades-antiguas-abstraccion-1-2-638.jpg?cb=1396036885

Resultado de imagen para ciudades antiguas con actividades urbanas

http://historiaeuropa.files.wordpress.com/2010/03/ciudad-mesopotamia.jpg


http://s2.thingpic.com/images/dK/RDb3CmVYEYLzHKwPoA9sH6Dr.gif




TALLER DE FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   12
CLASE 16 SEMANA 8




https://www.vanguardia.com/binrepository/716x477/0c0/0d0/none/12204/CTRA/denuncian_el_paso_de_predios_urbanos_a_rurales_en_el_nuevo_pot_VL285978_MG19442255.jpg

Resultado de imagen para foro romano de tarraco



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjYrLfJQcS2tVtMvF6IKJ7xa99GHUES9HKh1MLxgdZNw2MP7clnloz7IC4BsbRvYtMtdVdg2mNSXkNKlxpIjGKGpji1Qixx3pj3CIeUGcMBp5GQfHlCqZKvR6fS_G3EPG-_MccxDGCaWc/s1600/Tarraco.jpg

Resultado de imagen para civilizacion del nilo

http://arturotrujillo.tv/wp-content/uploads/2019/02/Nilo.jpg

https://d36tnp772eyphs.cloudfront.net/blogs/2/2015/12/113.jpg


http://www.cervantesvirtual.com/portal/Antigua/graf/fotos/foto9_s.jpg


En esta abstracción se quiso representar la idea general de noción desarrollada  de la ciudad a medida de cambios y transformaciones que tiene a medida que pasan los años.




TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   13
CLASE 17  SEMANA 9



https://elteologillo.files.wordpress.com/2014/09/tem103_g209.jpg



https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSO-ek9mVKt9FdCwumSuv2cXcLhXzlY5Sc9EV27Y7f9LHSZD_ay



https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTP3fI5_TWwDQgWqCRPA69qMsXzj3m6G2nQ3U1liuzC3hbGO7SHZg



https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUDu_IRFfVXIuuFBQ2ykvxTd9-nSIFuIbGdEq8FeJPoSdyBEwDqg


https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSF4dVngNU_vm3rFmRFz4HZypaekQXzlJzpmAuZh4oDGXppZjv-










TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   14
CLASE 18  SEMANA 9

Resultado de imagen para crecimiento de ciudades

https://i.blogs.es/051524/vegas-buena/450_1000.jpg

Resultado de imagen para patron urbano de una ciudad antigua
http://www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2013/09/planificacion-urbana-grecia.jpg

Resultado de imagen para mapa de la antigua ciudad de roma

https://turismo.org/wp-content/uploads/2013/06/mapa-antigua-roma-a-1024x762.jpg

Resultado de imagen para crecimiento de ciudades roma



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrgr1O3QSSScdUqhLELcUEyLKJZ49C9TpP172MxBzn6SEfcJNsBT8GwFP9YivGji6h6rne-j5Bwpp-4LHlgFYoVkmUsEfxvipboaS0SiVnukqUTFiNW8zMCTtZaaC7WPEGk3Knzcg71bg/s1600/no_planificadas.jpg

Resultado de imagen para rigor en la ciencia

https://cdn.playground.do/embed/d4112d3578115d8ad4d85ec459e99fd4f61721509443782/Pasaporte-pasado-fascinan-mapas_PLYIMA20140409_0031_1.jpg





TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   15
CLASE 19, SEMANA 10

Resultado de imagen para estructuras espaciales de las aldeas

https://image.slidesharecdn.com/estructuraespacialdelasaldeas-131018194459-phpapp01/95/estructura-espacial-de-las-aldeas-6-638.jpg?cb=1382125543


Resultado de imagen para estructuras espaciales de las aldeas

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJCRKGsU0fL450meG049aHA2GtlHRB9y-OwJIDRvAoOXJxNCnhWMLvYIa3NcCGCYsVfZZcCmckbkEkGOlvUKzYeGEgAgYzTQmjU4RWIXOGXf_KDztNnpACXIpDex3a_y8ogYQColwxKCCM/s1600/estructura-espacial-de-las-aldeas-4-638.jpg

Resultado de imagen para estructuras espaciales de las aldeas

https://image.slidesharecdn.com/tallerfiguracinabstraccinaldeas-140412191630-phpapp02/95/taller-figuracin-abstraccin-estructura-espacial-de-las-aldeas-3-638.jpg?cb=1397330356

Imagen relacionada
https://image.slidesharecdn.com/paleolticoyneoltico-110406173825-phpapp01/95/paleoltico-y-neoltico-8-728.jpg?cb=1302111568

Resultado de imagen para estructuras espaciales de las aldeas
https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEg1GQkOwgWlBKmcijYRRjZz6q589Y7D0flPbxPuK4sWSfOw8MOROa7MEP6SYVXtiA3v4JvkUMFFfIHSF965QcLNh7IoNcvpG2tcOZkH-J9WFJcsq2mFrJZBxefN2dtFKR3K798xq7mpcQ8omRrW-djmUmxhplKm522PibTVIKMlEJFwH1EgIQ9dZNNtUwv5iEgmSeU2uYgpF4MfUAlHNDqrtvjJWveAPiJsvBKkuTeTFiajhZzqB8Q0HDer71jh6qCg1UTCnwYJ00EHterhD1BLRw=s0-d





TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   16
CLASE 20, SEMANA 10

Resultado de imagen para ALDEAS RELIQUIAS

http://spanish.peopledaily.com.cn/mediafile/201008/12/F201008121410191325161811.jpg


 Estás publicando como Laura Camila Barragán    

Resultado de imagen para estructuras de las aldeas

http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Aldeas-Neolitico.jpg

Resultado de imagen para técnica en la edad media

http://hablemosdeculturas.com/wp-content/uploads/2018/09/Origen-de-la-agricultura-14.jpg


https://endrina.files.wordpress.com/2018/02/imagen3-1-1.jpg?w=477




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfDx0aDpBXxMfCG8XnSHiDwIRljkPJ0D8ABxXOUGOtgjToicxi7-J3ekFv_PBRxjuEBBqZYkc9RucJX3PbS13PnDug2b1PiY0FHJTBntA9-A7yPKojDonOGuFMWFPYlNubxtHOqziipBj2/s1600/neolitico.jpg





TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   17
CLASE 21 SEMANA 11

Resultado de imagen para mesopotamia ciudad y región

https://mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/ciudad-antigua-mespotamia.jpg

Resultado de imagen para mesopotamia ciudad y región

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi9ehFcqYC44AWhAcrgAhUf-RA1PvKyFYJ5mL0hoRwlL7V-kYT2gjxwkBiu0qDAdIMXbyrtYywu7_q8l2KRZ31CyToZAgymFnYBkGq5j6-dU4KfmiRxcr3sxrff3FfcgxKsLCfqUfhVSgG/s1600/0+Mapa+de+Mesopotamia.jpg

Resultado de imagen para mesopotamia ciudad y región

https://ep00.epimg.net/ccaa/imagenes/2013/03/28/madrid/1364501448_350627_1364502355_noticia_normal.jpg

Imagen relacionada

https://ugc.kn3.net/i/origin/https://farm4.staticflickr.com/3915/14974477778_f95da2cc6d.jpg

Resultado de imagen para mesopotamia ciudad y región

https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/09/Mesop%C3%B3tamia.jpg




TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   18
CLASE 22 SEMANA 11

Resultado de imagen para FARAONES

https://www.viajejet.com/wp-content/viajes/Faraones-de-Egipto.jpg

Resultado de imagen para FARAONES

http://infobarajas.com/wp-content/uploads/2018/10/cuantos-faraones-tuvo-egipto-jeroglificos.jpg

Resultado de imagen para FARAONES poder

https://www.viajejet.com/wp-content/viajes/La-Gran-Esfinge-y-la-Gran-Piramide-de-Guiza-Egipto-1440x810.jpg

Resultado de imagen para faraones jerarquia

https://i.pinimg.com/originals/32/7f/c2/327fc2fc8fff8140d9a1a6befd2a0def.jpg

Resultado de imagen para faraones jerarquia

https://mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/sociedad-antiguo-egipto-660x330.jpg






TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   19
CLASE 23 SEMANA 12

Resultado de imagen para erechtheum


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMgRuTy4pGwr6nL2EAB_mJNro8XnnfYY7nURzuneSs2AD2KOoD_eymq7oPZ1zOQHOSPO82LA3CecvFFhEcfrD_pEehfPXv4bqZS3fiDxuJiA5V4DWqCfzlLOhB49MmfZNeBMPofVQ3aVo/s400/acropolis.jpg

Resultado de imagen para polis griegas
http://www.guiadegrecia.com/general/img/polis.gif

Resultado de imagen para polis griegas
https://sites.google.com/site/nuestropasadonuestropresente/_/rsrc/1468758806660/la-polis-griega/acropol-1.jpg

Resultado de imagen para polis griegas

https://almamater-historia.com/_files/200000335-53c8854c1c/700/Acropolis-aerial-696x398-6.jpg

Resultado de imagen para acropolis de atenas reconstruccion
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/64/db/d6/64dbd64c3c61001b19afe4b8371b2c0d.jpg



TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   20
CLASE 24 SEMANA 12

http://www.sofiaoriginals.com/j1018m6.jpg

http://www.zenodoto.com/gestiondocs/cursosacademicos/manualesrecursos/materialambitos/0001/materiales_ep/Ambito_SOC/Bloque08/SEC_NII_SOC_0802_Tema2/contenido/ODE-981121a8-5cc0-3040-9406-f6ec45ad672e/Plano-Montevideo_copia.jpg

 http://www.bifurcaciones.cl/bifurcaciones/wp-content/uploads/2004/12/plan-timgad2.jpeg

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/img/plano_hipodamico_p.gif

http://www.monografias.com/trabajos90/gestion-urbanistica/image015.png





TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   21
CLASE 25 SEMANA 13

https://miguelmontoyo.files.wordpress.com/2011/05/ciudad_europea_medieval_8348.jpg

https://ultimadecadentista.files.wordpress.com/2014/03/construcao-cidades-a-cidade-medieval.jpg

http://www.catedu.es/matematicas_mundo/CIUDAD/kalipedia_ciudadislamica.jpg

 https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRoAM7LWLs_vx0dqgIk02un-gchG8jqRl6btjPLAEi3mTG6MLVx

http://farm2.static.flickr.com/1361/1422105027_18c00bbc47_o.jpg




TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   22
CLASE 26 SEMANA 13

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlf_oJmvcq1qEW3BrdVsLslQIklZv3UV2ye4twvXGV6fV52oQCZF0zsiO_W7eJXB6UOSl1ZsK8nq8lDFPWcKu0gA-gaP8ZcfdTH2AIslF4DnGaojr5l7Uz-uxBU-xQKYrLj6xfTesxhoI/s400/burg3.jpg



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_zgYa8A0KO08gFWCSntoct3cBeA02ZtyC24JaDI2gJ8yX8F4KLKORaeKfG1yyXpb7jez9BQRHjRvfQiVAnONvJZz_oHPKqZvi8u2hFUssULSCDODIO54RsqnRLndrVM8YKRdaObi8D6Y/s1600/feu.png

http://elcertamen.files.wordpress.com/2010/02/luebeck.jpg



http://image.slidesharecdn.com/ciuddesburguesas-131116132439-phpapp01/95/ciuddes-burguesas-2-638.jpg?cb=1384630189



TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   23
CLASE 26 SEMANA 14




http://www.castillos-de-espana.com/data/media/245/castillo_desde_pabellon.jpg


http://pllanos.wikispaces.com/file/view/castillo-medieval.jpg/72370807/castillo-medieval.jpg


.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD8E-bvHInjNAdEjQcOftT23CF9nQjMMCuYF3F9-1bAmDE-jReuIfDnQAQidascDsYnt9ESchbe_CJ9VVKAffVckap8gPEIPj_sPPR9f2ecCp8sy1M7596SQeeYuk5bTYKomRfRbkR5Ig/s1600/partes-de-un-castillo-medieval.jpg


http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/primero5.jpg



TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   24
CLASE 29 SEMANA 14


http://image.slidesharecdn.com/procesodeabstraccionfeudosycomercio-130518075430-phpapp01/95/proceso-de-abstraccion-feudos-y-comercio-4-638.jpg?cb=1368863709


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgmlMniITxaK1l4yfgR1KVDX-YG3ZlOEsgdxXof_NfJdL4Mlct6JI2mKGepmj4cDoB5fxITySdCwxYjAe8NC-EPy4Erlcq0MYTbYq63Z69tgOCRRBoe-4V68EGHNNxWoJ9iHi5R2Jmj6Q/s400/Feudalismo-Feudo.png


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK8N_Zm1xMBHd0GqSocHoUqGTlTjtEPeEEAr7c0hPZapSH7-a-6NdAvvadhvvjBt1PSCCExt2TeRp4Y1gqp6hHIQ47X5PazlIxUD5zHzAHika-T0VUaACRoEtePFTkSju3mmejtTBPfYE/s1600/20040707a_feudalismo_3.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNydwlZCNWSjtagg-XaTcn7HVST4RVRrLVNjNtEBQCgIDA62rcYAKavaTBBJDAMCc6ZJf-sgorMae1anV27HhnU7v1TgpibSHjInmfDn2R7YaY8LqIvNw6aodJcNFc7me38gPKP4su-m0/s1600/feudo.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL4-vtrr-fAFZi6YHVadVrkiHGzwI-W5zsXkBIiJ5tCJ9sb7Gm7Gruon3wcjbHrGd97W3od8kzUSxp8Ty7W4P83WDkNJFBDfuvXylo_21XZC_VfoiREtWzr7cKBHXjZq09l5BkEEGEUu4H/s1600/FEUDO.png 




TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   26
CLASE 30 SEMANA 15 


https://marginadamenteokapi.files.wordpress.com/2012/12/1b-florencia-a-finales-del-quattrocento.jpg

http://www.geocities.ws/ibqfle/images/plan-de-paris-en-1575.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUhOaLfhbgw_b11DH-X2dZqzeroZAERlrE9ozTCXcLHqD0goF9frtISQWBe1rJPeY9UFMmNzOwmZM15CGbgY2fa8CLFq-7s6qjHnTx0ymWbsqgrSzzEd0BCZ6Q2Fczsa1RvqI4ZXuM2NY/s1600/Ciudad+ideal+by+Spekle+1608.jpg


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b9/Farnese_Vignola.jpg/220px-Farnese_Vignola.jpg

http://image.slidesharecdn.com/1semanahytdlaii-140820010150-phpapp01/95/renacimiento-y-manierismo-39-638.jpg?cb=1408514585





TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   27
CLASE 31 SEMANA 15

http://farm6.static.flickr.com/5059/5641473618_98cdf67bf8.jpg

http://image.slidesharecdn.com/abstraccinsobreciudadyutopia-140523212158-phpapp01/95/abstraccin-sobre-ciudad-y-utopia-3-638.jpg?cb=1400880222



http://image.slidesharecdn.com/abstraccinsobreciudadyutopia-140523212158-phpapp01/95/abstraccin-sobre-ciudad-y-utopia-5-638.jpg?cb=1400880222


http://image.slidesharecdn.com/abstraccinsobreciudadyutopia-140523212158-phpapp01/95/abstraccin-sobre-ciudad-y-utopia-6-638.jpg?cb=1400880222


http://www.arqhys.com/contenidos/fotos/contenidos/Urbanismo-barroco.jpg





TALLER FIGURACIÓN/ABSTRACCIÓN   28
CLASE 32 SEMANA 16

http://www.todalacultura.com/wp-content/uploads/2015/01/tridente-de-la-Plaza-del-Popolo.jpg

http://www.clarin.com/viajes/paseo-Lviv-ciudad-barroca_CLAIMA20110731_0023_4.jpg

http://static2.escapadaseuropa.com/wp-content/uploads/2011/07/Oradea.jpg

http://img.absoluthungria.com/wp-content/uploads/2012/04/eger-e1334358184448.jpg

http://static2.absolutsuiza.com/wp-content/uploads/2010/01/bb10.jpg





Taller Extraclase

ELEMENTOS URBANOS  CLASE 3 SEMANA 2  MEMORIA DESCRIPTIVA Ø   BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN La Plaza Roja (en ruso Красная площ...